Ir al contenido principal

INSABI brindará servicios gratuitos de salud y de calidad a todas las personas del país

Si no tienes IMSS o ISSSTE, INSABI te atenderá solo con tu CURP

INSABI brindará servicios gratuitos de salud y de calidad a todas las personas del país y que no cuenten con seguro social, bajo los criterios de universalidad, igualdad e inclusión


México.- El INSABI es el Instituto de Salud para el Bienestar que comienza funciones el primero de enero de 2020 como un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud.
El nuevo Instituto brinda servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social; se hará bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión.
Los beneficiarios del INSABI recibirán servicios médicos sin restricciones porque habrá atención universal para todos los padecimientos, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos, para lo cual se ha creado el Fondo de Salud para el Bienestar; también recibirán medicamentos gratuitos y demás insumos requeridos para sus tratamientos.
Se llevará un registro de los beneficiarios, para el control de atención y el otorgamiento de medicamentos.
A diferencia de antes, con el INSABI las personas sin seguridad social no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica y medicamentos gratuitos; solo deberán contar con CURP o presentar acta de nacimiento.
Para garantizar y mejorar la atención en los servicios públicos de salud, el INSABI reclutará a nuevos médicos y enfermeras con sensibilidad social, con alto sentido de la ética profesional y que estén dispuestos a trabajar en las regiones de mayor marginalidad del país, por lo cual recibirán estímulo adicional. La convocatoria está abierta: http://bit.ly/35BcIfp
También habrá justicia laboral pues se basificará a quienes por años han trabajado en el sector salud de manera eventual.
El INSABI garantizará el abasto de medicamentos y el equipamiento suficiente para la atención de los beneficiarios en todos los niveles de atención a la salud, además que rehabilitará y ampliará la infraestructura médica.
Con el INSABI, el derecho a la protección de la salud se fortalecerá mediante la implementación del Modelo de Salud y Bienestar (SABI), que comprende un núcleo básico de médico, enfermera y promotores de la salud en cada unidad médica pública del país, donde se involucrará a la sociedad, con el objetivo de mantener sanas a las personas.
La entrada en vigor del INSABI implica un nuevo esquema de coordinación con las entidades que, entre otras cosas, evitará la duplicidad o dispersión de plazas médicas, permitirá lograr ahorros y combatir la corrupción en la compra de medicamentos, lo cual se hará de manera consolidada con la SHCP, además que dará oportunidad a una mejor planeación y ejecución de recursos para la infraestructura médica.

Entradas más populares de este blog

Caos y desolación: La brutal ola de violencia arrasa con todo a su paso

La rivalidad entre facciones del Cartel de Sinaloa se ha expandido a varios Estados de la frontera norte, donde Los Chapitos y el grupo liderado por El Mayo Flaco, hijo de El Mayo Zambada, controlaban el lucrativo negocio del tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos. Este conflicto ha generado gran agitación en el mundo del narcotráfico en México, sembrando el temor entre la población ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos en lugares como Sonora, Baja California, Chihuahua y Durango. "Las calles lucen desoladas y los negocios cierran temprano", comenta Eduardo López, reconocido periodista de Ciudad Obregón, ubicada al sur de Sonora y una de las ciudades con mayor índice de homicidios en el país. La inseguridad se ha apoderado de la región, generando un clima de tensión y temor entre sus habitantes.

¡Guerra en CDMX! Sheinbaum señala a carteles por atentados 😱🔥

Los recientes atentados con coches bomba en Jerécuaro y Acámbaro han generado preocupación en México, ya que estuvieron precedidos de amenazas por parte del crimen organizado. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló en la Mañanera de este viernes que estos ataques podrían estar relacionados con la guerra entre el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Santa Rosa de Lima por el control de Guanajuato. La violencia en Guanajuato ha escalado en los últimos años, convirtiendo al Estado en el líder nacional en homicidios dolosos en lo que va del año 2024. La disputa entre los carteles ha generado un clima de inseguridad y tensión, afectando a la población y a las autoridades locales. La presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado catalogar estos actos como terrorismo, pero ha reconocido la gravedad de la situación. Los ataques dejaron un saldo preliminar de al menos tres policías heridos, lo que ha generado preocupación en la ciudadanía y en las fuerzas de segur...

El oscuro pasado del ex secretario de Seguridad de Calderón: condenado a 38 años

El exzar antidrogas de México, Genaro García Luna, llegó a la corte en Estados Unidos escoltado por dos alguaciles, vestido impecablemente con un traje oscuro como en sus días como secretario de Seguridad Pública. Ante la mirada atenta del tribunal, García Luna se preparó para enfrentar su destino, acusado de colaborar con el Cartel de Sinaloa durante más de dos décadas. A pesar de la gravedad de las acusaciones, García Luna mantuvo su postura firme, defendiendo su inocencia y su legado en su última comparecencia en el banquillo de los acusados. Sin embargo, el mito del superpolicía se desvaneció cuando el juez Brian Cogan lo condenó a 38 años de prisión. El fin de una era había llegado.