Ir al contenido principal

En Japón venden coches que sonríen como los de Cars


Solo en Japón podemos encontrar cosas como una Coca-Cola con sabor a café, o robots de gatos sin cabeza ni piernas.
Una cultura tan diferente a la nuestra y al mismo tiempo tan cercana y fascinante, que de vez en cuando nos hace regalos como el recién estrenado Super Mario Odyssey, un juego que está rompiendo todos los récords de puntuación en las reviews.
Los japoneses nos sorprenden casi todos los días con propuestas que son díficiles de valorar, una vez pasada la sorpresa inicial. ¿Un coche real como los de las películas de la saga Cars de Pixares una genialidad, o un engendro que nunca debería circular por las carreteras?
Resulta que en Japón los venden, e incluso pueden modificar el tuyo, para añadirle una cautivadora sonrisa. Solo tienes que poner un parasol con ojos en el parabrisas para obtener el efecto completo:
© Proporcionado por Axel Springer España
Se trata de los populares Toyota AYGO que son modificados y vendidos en concesionarios de la ciudad de Saitama (Japón), o a través de la web de subastas de Yahoo!:
© Proporcionado por Axel Springer España
Para convertir un Toyota AYGO en un coche real de la película Cars de Pixar simplemente hay que quitar el parachoques y añadir un modelo personalizado que muestra la clásica sonrisa de los vehículos de Cars:
© Proporcionado por Axel Springer España
Después hay que pintarlo del mismo color que la carrocería, para que la modificación no se note:
© Proporcionado por Axel Springer España
Al parecer este tipo de vehículos no tienen ningún problema para circular por Japón, pues se trata de un tuneado que no cambia la forma ni la longitud del coche. Pero hay que reconocer que pueden provocar distracciones si te encuentras con uno de estos coches reales de Cars de Pixar mientras conduces o cruzas la calle.
¿Los llegaremos a ver en Occidente?

Entradas más populares de este blog

Caos y desolación: La brutal ola de violencia arrasa con todo a su paso

La rivalidad entre facciones del Cartel de Sinaloa se ha expandido a varios Estados de la frontera norte, donde Los Chapitos y el grupo liderado por El Mayo Flaco, hijo de El Mayo Zambada, controlaban el lucrativo negocio del tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos. Este conflicto ha generado gran agitación en el mundo del narcotráfico en México, sembrando el temor entre la población ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos en lugares como Sonora, Baja California, Chihuahua y Durango. "Las calles lucen desoladas y los negocios cierran temprano", comenta Eduardo López, reconocido periodista de Ciudad Obregón, ubicada al sur de Sonora y una de las ciudades con mayor índice de homicidios en el país. La inseguridad se ha apoderado de la región, generando un clima de tensión y temor entre sus habitantes.

¡Guerra en CDMX! Sheinbaum señala a carteles por atentados 😱🔥

Los recientes atentados con coches bomba en Jerécuaro y Acámbaro han generado preocupación en México, ya que estuvieron precedidos de amenazas por parte del crimen organizado. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló en la Mañanera de este viernes que estos ataques podrían estar relacionados con la guerra entre el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Santa Rosa de Lima por el control de Guanajuato. La violencia en Guanajuato ha escalado en los últimos años, convirtiendo al Estado en el líder nacional en homicidios dolosos en lo que va del año 2024. La disputa entre los carteles ha generado un clima de inseguridad y tensión, afectando a la población y a las autoridades locales. La presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado catalogar estos actos como terrorismo, pero ha reconocido la gravedad de la situación. Los ataques dejaron un saldo preliminar de al menos tres policías heridos, lo que ha generado preocupación en la ciudadanía y en las fuerzas de segur...

El oscuro pasado del ex secretario de Seguridad de Calderón: condenado a 38 años

El exzar antidrogas de México, Genaro García Luna, llegó a la corte en Estados Unidos escoltado por dos alguaciles, vestido impecablemente con un traje oscuro como en sus días como secretario de Seguridad Pública. Ante la mirada atenta del tribunal, García Luna se preparó para enfrentar su destino, acusado de colaborar con el Cartel de Sinaloa durante más de dos décadas. A pesar de la gravedad de las acusaciones, García Luna mantuvo su postura firme, defendiendo su inocencia y su legado en su última comparecencia en el banquillo de los acusados. Sin embargo, el mito del superpolicía se desvaneció cuando el juez Brian Cogan lo condenó a 38 años de prisión. El fin de una era había llegado.